![]() |
||||||||||
Historia La Llosa desde tiempos antiguos a estado habitada por ser tierra fértil llena de fuentes y nacimientos de agua, lo que suponía que fuera una zona rica en caza. Lo que lo verifica el hallazgo de un cuchillo-raspador de sílex que fue encontrado en la partida municipal de ‘la roca` que a sido fechado en unos 6000 a 8000 años de antigüedad. Tiene 10cm de longitud por 3cm de ancho, que serbia para cortar la carne de cazada. La época Ibérica ‘S. V a C` es cuando el ser humano empieza a construir los primeros asentamientos fijos, como lo son los poblados Ibericos de la montaña del calvario y la situada arriba de la nacional entre los términos de La Llosa y Chilches. Durante la ocupación romana se moderniza la comunidad, se construyen carreteras como la fue la vía Augusta que comunicaba Roma con Cádiz que atravesaba el termino de La Llosa de Norte a Sur, donde se ubico una via romana conocida hoy como el Pla de La Llosa de una extensión de unos: 12.000m2, que esta fechada del siglo I a.C. Otros restos arqueológicos son: el Acueducto romano que actualmente es la acequia mayor, otros restos son; la antigua presa para contener el cauce de la fuente redonda. En el paraje del carcau podemos encontrar restos arqueológicos como: el antiguo templo romano dedicado a las ninfas del agua, la fuente “la fonteta” y el antiguo molino que fue utilizado posteriormente por los musulmanes. Durante la ocupación musulmana se situó el municipio en su actual emplazamiento, prestigios de aquella época quedan la antigua mezquita que en la actualidad es la plaza del calvario y la fuente “els pouets”. Después de la reconquista el municipio continuo siendo de población árabe asta que en 1.609 fuero expulsados de España quedando despoblada. Con lo cual corrió a cargo del conde de almenara repoblar el municipio con población de almenara, dando a La Llosa la carta pobla. Se construyo la actual iglesia que fue inaugurada 1.629 con estilos góticos y barrocos. La población se quedo bastante estancada dedicándose a la agricultura. Por ejemplo; en 1.900 tenia 293 habitantes, bajo a 264 en 1.910, Tenia 329 en 1.920, 377 en 1.930, 448 en 1.940, 574 en 1.950, 658 en 1.960, 855 en 1.970, en 1980 tenia algo mas de 900 habitantes y asta hoy se a mantenido la población bastante estancada. La estación de tren fue abierta en 1950. En actualidad se mira con futuro gracias a proyectos como; el pay de torro y el polígono industrial del fondo. |
![]() |